viernes, 5 de noviembre de 2010

Los problemas de la E.F. en los centros escolares.

Las dos horas de actividad física/teórica que realizan los alumnos en los colegios no repercute en la gran mayoría de los casos en una mejora de sus cualidades físicas. Las razones son variadas:

Escaso tiempo y poca frecuencia: con dos o tres horas a la semana para un pre-adolescente es imposible conseguir cambios por encima de los normales a esa edad.

Grupos no homogéneos: las diferencias en las aptitudes físicas de niños o niñas de la misma edad son muy grandes. Intentar trabajar de forma personalizada no es posible.

Excesivo número de niños por clases: trabajar con más de 15 o 20 niños de diferentes niveles y diferentes capacidades es del todo imposible si lo que se quiere es una mejora considerable de la forma física.

Falta de material deportivo: en la mayoría de los casos, poco más que balones, pelotas y colchonetas.

Falta de instalaciones: un colegio con piscina, por ejemplo, debería ser lo normal. Pero es difícil ver colegios con algo más que una pista polideportiva.
Falta de cultura deportiva: nadie discute que la salud es lo más importante y tampoco que el deporte es la mejor forma de mantener y mejorar la salud, pero a la hora de planificar el futuro de los niños nunca se tiene esto en consideración. Que los niños aprendan a hacer deporte a diario, a ser activos y a cuidar de la salud es lo que les llevara a hacerlo también cuando sean mayores

A pesar de todo ello, nos formamos día a día como docentes de esta especialidad por lo que debemos plantearnos y solucionar las diferentes situaciones que se nos planten, para poder transmitir a los alumnos los mayores conocimientos posibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario