martes, 2 de noviembre de 2010

El maestro como generador de aprendizajes.

¡Qué hay de nuevo bloggeros!

En esta ocasión me gustaría escribir sobre la importancia de la educación y el contexto en la que esta se da.

Y aprovechando que no se había hecho mención aún a ninguna película, me parece bastante apropiado al tema en cuestíón hacerlo con esta del director José Luis Cuerda: La lengua de las mariposas.




En ella, observamos una diferencia de lo que debe y de lo que no tiene que ser un profesor (en el caso de la película estamos ante lo primero). El papel de todo docente es producir en sus alumnos los aprendizajes que se proponen conseguir desde una sistemática planificación. Para ello, este deberá poner en práctica todo tipo de recursos que permitan que el alumno construya de manera autónoma, y gracias a la confrontación de informaciones, su propia enseñanza.

Frente a ello, el mero acomodamiento, que sostenga el facilitamiento de lo que el alumno debe "saber", es decir, la elección por parte de los docentes, de aquellos contenidos que quieren que el alumno aprenda, además de la forma en la que esta se integre, en definitiva el adoctrinamiento.

Todo esto se acrecenta cuando nos enfrentamos a niños, sobre los cuales el profesor tiene bastante poder de convocatoria, y sobre los cuales ejerce una influencia importante.

(Imagen de la Película La lengua de las mariposas. Copyright)

No hay comentarios:

Publicar un comentario